imanes en la nevera

imanes

¡Estamos de estreno!… nueva categoría para el blog, un poco me resistía a ello, había ocho y poner una más implicaba sumar uno a ese mágico número, pero pensé que entre tantas cosas que significa y me significa, no quería que hubiera una que me limitara, aunque fuera justo esa que le define… la cantidad …

Por lo que os presento la novena: Palabras tuerca … son esas palabras que por unas cosas u otras nos enganchan… sueltas o en cadena…

Empezamos con una cadena de palabras que ví pegada en la nevera y me encantó, gracias Martis.

Anuncio publicitario

34 comentarios en “imanes en la nevera”

  1. …que por unas cosas u otras nos enganchan… palabras..???

    A mi me has enganchado tu…y tu no eres una palabra….

    😉

    Me siento afortunada de haberte encontrado, aunq no fuera enganchada en la puerta de la nevera…
    O, ahora q lo pienso…no seria yo la q estaba pegada a la puerta de tu nevera…??
    …me escondere entre las Granolas para ver tu sonrisa cuando piensas en ellas….

    Cuidate mucho…cuidate mucho…mucho….

  2. Que por una cosa u otra nos enganchan?? A mi al leer este blog me engancho el cuento del elefante, y desde entonces…ya llevo varios libros de Bucay.

    Os dejo este cuento para que reflexiones:

    El Verdadero Valor del Anillo

    Vales mas de lo que piensas… tu Alma vale para Dios, debes tener TeoEstima y no Auto Estima!.. lee la Historia del Verdadero Valor del Anillo!

    …Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto.
    ¿Como puedo mejorar?
    ¿Qué puedo hacer para que me valoren mas?
    El maestro, sin mirarlo, le dijo: – Cuánto lo siento, muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema.
    Quizás después…- Y haciendo una pausa agregó
    -Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con mas rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
    – E..encantado, maestro -titubeo el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. – Bien-asintió el maestro. Se quito un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y
    dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que esta allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que que obtengas por el la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
    El joven tomó el anillo y partió. Apenas llego, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y solo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y
    un cacharro de cobre, pero el joven tenia instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazo la oferta.
    Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -mas de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regreso.
    Cuanto hubiera deseado el joven tener el mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su
    preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entro en la habitación. – Maestro – dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste.
    Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
    – Que importante lo que dijiste, joven amigo -contesto sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. Quién mejor que el, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto da por el. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
    El joven volvió a cabalgar. El joyero examino el anillo a la luz del candil, lo miro con su lupa, lo peso y luego le dijo: – Dile al maestro, muchacho que si lo quiere vender ya, no puedo darle más de 58 monedas de oro por su anillo. – 58 monedas???!!! -exclamó el joven. – Sí, replicó el joyero- Yo se que con tiempo podríamos obtener por el cerca de 70 monedas, pero no se… Si la venta es urgente… El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
    – Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-.
    Tu eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, solo puede evaluarte verdaderamente un experto. Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

  3. pegada a la puerta de mi nevera? mnm…que sepas que no guardo ahí las granolas 😛

    las palabras tejen redes… las personas caen en ellas… si somos, además, palabras 🙂

    suerte la mia 😉

  4. …es cierto, a veces buscamos desesperadamente que nos digan cuánto valemos para poder sentirnos bien… menos mal que existen los cuentos y la gente que nos los regala como unas pequeñas joyas que con su destello nos señalan otro camino…

    gracias! 😉

  5. las palabras tuercas no nos enganchan porque sí…porque tengan magia o porque creen figuras retóricas espirales que suenan bien…no…nonono…

    Nos enganchan porque encontramos en ellas algo de nosotros, porque somos lo que decimos y decimos lo que somos…cuando alguien habla de alguien, de algo, dice más de sí mismo que del tema que está hablando…

    Por eso un cambio en la vida, supone un cambio en tu lenguaje, en tus palabras…Si se quiere crear estos cambios necesarios hay que iniciar nuevas conversaciones, salir de uno mismo y verse…

    PORQUE EL FUTURO ESTA EN NUESTRAS CONVERSACIONES con nosotros mismos, con los demás…

    Escúchate…dime, qué palabras son frecuentes en tu conversación contigo mismo sobre tí?? qué dicen esas palabras? cómo te hacen sentir? ¿yo no valgo…? si te hablas así…¿cómo actúas? yo no puedo? yo no sé? y si las dices a los demás..¿qué perciben de tí y cómo actuarán? …vale. Cambia ahora esta conversación, fuerza…di todo esto en positivo…ya? cómo te sentirías si mantuvieses esa conversación contigo? ¿cómo saldrías hacia fuera? ¿cómo te verían los demás? ¿qué te darían?…

    Hay palabras que producen un quiebre, palabras revelación, palabras que te enganchan, somos lenguaje…somos palabras…no son juego…son acción..el lenguaje es acción y es tu futuro cada día…anda!!! dime cinco palabras tuerca poderosas…

    un cuentecito más…bueno no, que es tarde y yo un plomo, jajaja!!! para la próxima vale??

    Un besito…no…Un enorrrme beso, un abrazo bestial y una gran sonrisa…(qué!!! empodera el lenguaje o no???)

  6. Vaya Vaya!!! nunca pensé tener palabras así, tan «poderosas» para hacer futuro, orientar al cambio, iniciar conversaciones…jajaja!! imagino que el Borja de tres viñetas más arriba, incluyendo ésta, corre el riesgo de sufrir sobretorcadosis o de contagiarse la tuercatitis lingual, de lengua, de lengua de lenguaje, mmmmmhhh! (y si hay algún médico entre nosotros sabe de la gravedad del asunto). Pero que nadie se asuste si no llega a captar el poder de estas palabras…noooo!!! son de un grado de evolución superior…se han necesitado varias vidas para ello, jajaja!! y la visión de futuro es sumamente feliz, un futuro lleno de contenido y de significado, (es que algunas son abreviadas, por ejemplo «propón», viene de «poroponpón» que hace referencia a la musicalidad en la vida, el ritmo, tu gente, a la lola…, o bien «lo quito» que realmente es «loquito»…que indica la pasión, la emoción…»estoy loquito por tí, nena…» ¿qué es la vida sino un torrente de emoción-es? esto es…esto es la espiral de las palabras, de las palabras tuerca…bueno, y así todas, oye!!…

    …y qué me dices de pagafantas?? todo un mensaje de generosidad, de entrega…calmar la sed que tenga el prójimo…ya digo, un futuro fantá-stico el que se está diseñando la vecina de arriba!!…jajaja!!

    Después de esta sorpresa no me queda más que sentir mi bocachancla como un cachivache…que necesita un pagafantasconalcohol con el que brindar este pedazo de éxito!!

    Poropom-pongo un loquito beso patós!!

  7. imagino que el Borja de tres viñetas más arriba, incluyendo ésta, corre el riesgo de sufrir sobretorcadosis o de contagiarse la tuercatitis lingual, de lengua, de lengua de lenguaje, mmmmmhhh! (y si hay algún médico entre nosotros sabe de la gravedad del asunto).
    ————————————>
    Me da a mi que mis enfermedades suelen ser un puntito mas terrenales, pero con post asi, creo que comenzare a sufrir de supertorcatitis aguda o adiccion a las tuercas 😉

    Otro saludo

    Pd.- Mis 5 palabras, para el proximo dia

  8. Si yo por aquí me paso más a menudo de lo que parece, pero la mayoría de veces no se que decir… (ni entiendo lo que se dice…)

  9. …es posible… pero al igual que las palabras, los silencios son de mil formas interpretables y dime, cómo se contesta a un silencio?… si es que se contesta …

  10. Tú lo has dicho… pueden interpretarse de mil formas (y habitualmente elegimos una de las novecientas noventa y nueve equivocadas)… Pero sea como sea, la mejor respuesta a un silencio suele ser una sonrisa.

    🙂

  11. o todos los comentarios que habéis hecho hasta ahora! jajaja!! pero normalmente, si no eres tú el que provoca el silencio te sueles sentir violentado y buscas y buscar qué decir…saliendo justamente por donde quiere el otro…aishhh!!!

  12. brody, eso solo cuando son silencios embutido (de esos que están en medio de algo sin saber a nada) los buenos silencios son… pues eso, como los puntos suspensivos, una pequeña rampa desde donde la que puedes saltar hacia donde quieras, o creas, o presientas… (en el fondo, hacia donde te de la gana… como si te da por quedarte compartiendolos, persumimos que A.Cox ha querido compartir el suyo con nosostros porque está muy a gustito aquí entre nuestras tuercopalabras? :))

  13. …mmmmmmmm….es verdad…hace tantos días que no tengo de esos silencios!!! de estar a gusto con otra persona disfrutando del mensaje del silencio, de su contenido, del lenguaje del cuerpo de ambos, del ruido de sus miradas…si es que va a ser que el silencio total no existe!! si estás a gusto en un silencio es para escuchar lo que normalmente no oimos o no hacemos caso…para mirar y sentir…

    …aishhhh!!! te das cuenta cuántos puntos suspensivos pongo??….

    …;-)

  14. REBELIÓN DE LOS PUNTOS!!!!!

    SILENCIOS A LAS TRINCHERAS!!!

    TUERCOPALABRAS A LAS CALLES!!!

    (acabaremos emborrachándonos con las fantasías…)

  15. mira:

    palabroRROtas, coraPAzón, hipopópópótatamo, sálchichademicadera, tetascolgandotadvierto, nomenomeketekete, palabraskabraskabraspensau,…en fin…si me decís que encajáis perfectamente la tuerca, la espiral de éstas en toda su profundidad, yo puedo poneros algunas un poco más profundas…ya me decís!!

  16. aishhh: hay dos erratas, pero es que es normal, claro…son tan poco usuales, tan poco vulgares que de vez en cuando se pasa una ciertos detalles. Corrección:

    corapazón es coparazón, claro, lo habíais supuesto…y
    palabraskabraskatráspensau…el acento da toda la fuerza y significado…

    jajaja!!kabrastoy!! buenas noches.

  17. Alba Zarza Almarza (un nombre con personalidad)
    Luis Barriguete (un nombre desafortunado)
    Acaparapuntes (lobos de facultad)
    Lo coloco (si acierto)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s