A este insignificante lugar del Universo, el hombre le llama Mundo.
Es propio del hombre hacer un Mundo de cualquier cosa insignificante.
Francisco Javier P., gracias por tu pensamiento 😉
A este insignificante lugar del Universo, el hombre le llama Mundo.
Es propio del hombre hacer un Mundo de cualquier cosa insignificante.
Francisco Javier P., gracias por tu pensamiento 😉
Un acertado pensamiento… Aunque lo que realmente me ha calado es el dibujo y los pájaros… ¿Por qué la libertad siempre se relaciona con ellos?
Si no hicieramos mundos, de cosas insignificantes, no seriamos hombres sino piedras. Ah y chapeau por el dibujo, me gusta como la niña mira hacia adentro cuando consigue la libertad ¿quizá aterra tenerla?
… le he dado vueltas al tema de los pájaros, incluso he investigado 😉 … pero al final, nada me convencía … Sus alas son importantes para esa analogía pero luego por su propia naturaleza no son totalmente libres, no tienen la libertad de elección que si posee el humano… y sin embargo éste parece más esclavo precisamente por ello . Uhmn, qué lio! … el caso es que mis pájaros no son reales, son pájaros de aire y palabras que se mezclan con el viento y viajan más alla de lo que mis ojos alcanzan a ver… es por lo estos pájaros de pincel dibujan la libertad de mi pensamiento…
toma ya! 😆
bueno…
… yo siempre que miro las estrellas acabo con dolor de cabeza, siempre me acaba atacando la misma duda, qué habrá tras el velo de la noche, de dónde nace la luz que se cuela por el agujero de las estrellas (y de quién es el dedo que acabó agrandando uno hasta que formó la luna =))
eso por la noche… durante el dia busco gnomos en las nubes (no vacas, no ositos de peluche, no dragones -sorry anso- tengo una pequeña obsesión con eso de ver un gnomo en las nubes)
cuando hay niebla, acabo viajando al londres victoriano (¿que jack me esperará tras la siguiente esquina?)y la somatización consigue acelerarme la respiración (y qué decir de mis pasos!!)
…no creo que sean los pájaros los que nos dan las alas de la libertad, que ellos dependen del viento para moverse… es el cielo, ese espacio intangible, esa cubierta sin límites que nos permite soñar, nos deja moldear en él nuestros pensamientos e incluso los decora de mil colores imposibles de describir, nos permite mirar al horizonte y un poco más allá… ¿para qué queremos alas si no tuvieramos tanto infinito?
(por cierto, llamadme localista, pero yo no conozco más que este Mundo, y aunque esté perdido en mitad del universo, no sé, le he cogido cariño =p)
Completamente con lunaroja, el cielo, al igual que para una ofiura el océano, es un inmenso contenedor de fluído en el que no hay normas que te atan, en el que puedes sentir que eres tú. Esa es la libertad.
Uuhhhmmm…creo que me han salido unas alas en la espalda! 😉
No digo que no tengas apego al pequeño mundo en el que apoyamos nuestros pies, pero también es evidente que conoces otros mundos, si no… de dónde sacas esos duendes o dedos que dibujan lunas? a mi no me la cuelas … 🙂
uhmn…Pues yo diría que siempre las has tenido 😉 Bienvenida Ofiurita, todo un placer tenerte en éste mar.
Existen distintos mundos y aveces ni los tomamos en cuenta…yo un ex presidiario aprendi a ver la vida desde el angulo de las rejas y los muros de concreto…y a conocer mas aya de lo que la simple vista ve cuando nada te pone un limite real en el recorrido de la vida… si crellera que la libertad es algo substancial me abria quedado adentro…porque aun estando encerrado sabia que podia ser libre…
cierto es, que la libertad con mayúsculas, la llevamos todos dentro… y que aprendemos a verla, a evocarla, a valorarla y a respetarla en situaciones en las que más dificil se nos hace conseguirla… somos curiosamente raros, siempre persiguiendo ansiosamente lo que no tenemos e ignorando lo que tenemos al lado… ash… humanos! 😉
es verdad lo qe dice anso que siempre perseguimos ansiosamente lo que no tenemos e ignoramos lo que tenemos al lado.
pero ¿porqué?